Fascinus romano


El fascinus era una efigie religiosa de la antigua Roma destinada a proteger de hechizos y males de ojo , y a atraer la prosperidad. Para la cultura romana la imagen del falo es símbolo de fecundidad y está asociada a la naturaleza feraz y fecunda.
Según su tamaño, se podía portar en forma de amuleto al cuello , anillos , colgados de las puertas ...
Cuando se colgaban de las puertas de las casas , solian llevar también unas campanitas cuyo ruido se unía a la imagen del fascinus para ahuyentar del hogar malos espíritus o maleficios. Mozaicos y colgantes para niños eran otros usos corrientes . Incluso se sacaban en procesión en determinadas fiestas religiosas , y era habitual colgarlos en los carros de guerra de los generales victoriosos.

Su etimología no es concluyente  pero parece que su origen está en el griego , en un vocablo que significaba " encantamiento" o "hechizo".
Se podían fabricar con cualquier material. Lo más usual es que fueran de bronce o hueso, si bien podían ser de metales preciosos y ricamente adornados.

Comentarios